top of page
REVISTA 1.jpg
CONVOCATORIA
REVISTA AiDu 2021

¿Te gustaría ser parte de nuestra nueva publicación semestral? ¡Está es tu oportunidad!

Tienes hasta el 31 de OCTUBRE del 2021 para subir tu artículo

Bases de participación
BASES DE PARTICIPACIÓN

Invita a docentes e investigadores a nivel nacional e internacional especializados en las áreas educativas, con especial interés en la investigación educativa en docencia universitaria a participar en la Revista AIDU con:

  • Son de interés para este primer número las contribuciones que traten del siguiente tema: Las pedagogías de la esperanza y la docencia universitaria.

  • Artículos emanados de la investigación básica o aplicada que aportan a la construcción de la didáctica como campo de estudio teórico-práctico.

  • Artículos de impacto social que abonan a reconocer a la didáctica universitaria como elemento para el bien común.

  • Artículos de formación o desarrollo de la didáctica como elemento formativo para la docencia universitaria.

  • Entrevistas a investigadores y especialistas destacados que trabajan en el área educativa.

  • Reseñas de libros.

  • Así como la redacción de Ensayos sobre tópicos educativos, bajo los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Para publicar en la revista, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Únicamente se publicarán trabajos originales e inéditos, producto de investigaciones originales realizadas dentro de los últimos cinco años.

  • Cada autor(es) será(n) responsables del contenido de su trabajo.

  • Se aceptan colaboraciones en inglés, francés, portugués y español, que serán publicadas en sus respectivas lenguas.

  • El artículo deberá guardar relación con alguna de las áreas temáticas especificadas.

TÉCNICOS
  1. Enviar los trabajos en versión Word al correo abajo señalado.

  2. Texto escrito con interlineado sencillo, tipografía Word para Windows, tipo Times New Roman de 12 puntos, con interlineado de 1.5 y con numeración de páginas. 

  3. En la primera página del artículo se anotarán el título del trabajo, nombre completo del(los) autor(es); adscripción institucional; país, dirección postal que incluya código postal, teléfonos de contacto y correo electrónico.

  4. Extensión mínimo 12 cuartillas y máximo 20 cuartillas. 

  5. La redacción de las aportaciones debe ceñirse a la normatividad de APA 7°. 

  6. TÍTULO en mayúsculas y centrado. El título del artículo o ensayo deberá ser conciso, no más de 15 palabras.

  7. Subtítulos y demás subdivisiones, alineados a la izquierda, en mayúsculas y minúsculas. 

  8. Incluir, si se requiere, ilustraciones, dibujos o tablas (mismas que se consideran en la extensión del artículo). 

  9. Debe cuidarse la redacción, ortografía y puntuación. 

  10. Anexar fotografías digitales relacionadas con el tema, con una resolución de 2000 X 2000 pixeles y en formato jpg.

  11. Los artículos y ensayos deberán acompañarse de un resumen de máximo 150 palabras en español e inglés o portugués y uno más en lengua original cuando ésta sea portugués y francés. 

  12. Palabras clave. Se incluirá un máximo de cinco palabras clave representativas del contenido del artículo y que no sean repetitivas del título del trabajo. Con este fin se utilizará el Tesauro de la Unesco en http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/

  13. Las notas de los artículos y ensayos deberán ser lo más concisas posible y presentarse numeradas al final del texto. No deberán consistir en referencias bibliográficas.

  14. Las tablas se deberán presentar en formato de texto y como imagen. Las ilustraciones sólo deberán utilizarse cuando sean indispensables para la compresión del texto. Ambas irán numeradas en arábigos consecutivos y citando siempre la fuente.

  15. Referencias bibliográficas, deben incluirse en la parte final del texto ordenadas alfabéticamente por autor y apegarse al estilo de la APA 7°. Todas las fuentes a las que se aluda en el texto y en las notas deben concordar con las que aparezcan en la lista de referencias al final. No se deberá añadir bibliografía que no se haya mencionado en el texto.

  16. Por separado enviar cinco líneas de datos curriculares del autor, o los autores

  17. No se aceptarán epígrafes ni dedicatorias.

  18. Unificar el estilo de las citas: Utilizar APA 7°.

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO
  • TÍTULO. 

  • NOMBRE DEL AUTOR O COAUTORES, señalar adscripción institucional; país, dirección postal que incluya código postal, teléfonos de contacto y correo electrónico. 

  • RESUMEN 

  • PALABRAS CLAVE 

  • INTRODUCCIÓN 

  • DESARROLLO 

  • CIERRE O CONCLUSIONES 

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (con orden alfabético y al final del texto). 

  • NOTAS al final del texto. 

  • Para los artículos emanados de la investigación: rigor científico, originalidad, actualidad y oportunidad de la información; claridad en la identificación de propósitos, logro de los objetivos planteados, metodología utilizada, fundamentación de las conclusiones, exposición clara y fluida de las ideas, congruencia entre los datos y las conclusiones. 

  • Para los artículos: originalidad y oportunidad de la información, claridad en la definición de hallazgos, solidez de la información y de la argumentación,  exposición clara y fluida de las ideas, y fundamentación del cierre o conclusiones.

Para los artículos emanados de la investigación: rigor científico, originalidad, actualidad y oportunidad de la información; claridad en la identificación de propósitos, logro de los objetivos planteados, metodología utilizada, fundamentación de las conclusiones, exposición clara y fluida de las ideas, congruencia entre los datos y las conclusiones.

Para los artículos: originalidad y oportunidad de la información, claridad en la definición de hallazgos, solidez de la información y de la argumentación,  exposición clara y fluida de las ideas, y fundamentación del cierre o conclusiones.

Puede subirlo aquí en nuestra plataforma o enviar un correo electrónico a aidumexico06@gmail.com

 

En el correo que envíe con su aportación debe especificar que su participación es para la Revista AIDU.

FECHA LÍMITE DE PARTICIPACIÓN

Tienes hasta el 31 de OCTUBRE del 2021

Súbe tu artículo
SUBE TU ARTÍCULO
Subir artículo

Gracias por tu participación

bottom of page